Memglobal logo

Por Eugenia Gentsis, Program Specialist MHWOW -Global Communities 

Jánuca es uno de los momentos más brillantes y sabrosos del calendario judío.

Conmemorar el milagro de la luz es una oportunidad fantástica para encontrar la manera de celebrar esta magnifica fiesta y su identidad judía con sus comunidades. La tradición más común de este jag es encender la menorá, cantar canciones, comer latkes y sufganiyot, jugar juegos de dreidel y dar gelt.

Para inspirarme y estar 100% preparada para la celebración de Jánuca de este año, decidí investigar las tradiciones más emocionantes de todo el mundo relacionadas con esta hermosa fiesta judía.

Actualmente, januquiot gigantes están iluminando muchas plazas centrales en muchas ciudades del mundo. Hace 70 u 80 años era algo a lo mejor imposible de imaginar!  Sin embargo, para cumplir con la mitzvá de este jag, necesitamos tener una januquiá propia en casa. Cada uno elige uno a su gusto y algunas personas prefieren crear su propia januquiá. Es algo que ya se hacía en algunos países como por ejemplo Rumania o Austria, donde usabas las patatas.

Estamos acostumbrados a ver sufganiyot en cada panadería en Israel y en muchas panaderías kosher/judías fuera de Israel. ¡Parece que esta tradición de comer sufganiyot haya existido siempre y en todo el mundo!  Sin embargo, hay variaciones dependiendo del país. El significado más literal de la palabra viene de raíces griegas y hebreas: “sufgan” significa “frito” y “esponjoso”. En hebreo, las palabras ofeg (סופג) se traducen como “absorber”. Comer sufganiyot y otros alimentos aceitosos es un símbolo del milagro de Janucá. Entonces, investigando un poco sobre el tema, podemos ver cómo los sefardíes de España cocinaban los buñuelos, los judíos en Europa del Este cocinan latkes, y Marruecos y Magreb es popular cocinar Sfinj, y muchas otras versiones de delicias saladas y dulces se convierten en embajadores perfectos de las celebraciones de Janucá. Incluso los ya famosos latkes Ashkenazies actualmente se pueden encontrar en todas las variaciones posibles para crear una experiencia gastronómica inolvidable.

Mientras que en algunas comunidades alrededor del mundo, es típico celebrar Jánuca con actividades para niños, dar regalos y organizar actuaciones corales, hay países como Libia, Túnez, Argelia, Irak, Irán, Turquía, Marruecos, Grecia y Yemen, que además de todas las celebraciones típicas, tienen la costumbre de celebrar otra festividad durante Januca, conocida en judeoárabe como Eid Al Bnat o Chag HaBanot en hebreo, lo que se traduce como “Festival de las Hijas”, que celebra el papel heroico de las mujeres fuertes en la historia judía y en particular en la historia de Jánuca.

Por último, algunas tradiciones judías usan también la meditación para conectarse con la luz de la januquiá , meditar sobre su significado y simbolismo.

Todas estas y muchas más diversas tradiciones arraigadas en la época de los Macabeos y desarrolladas a lo largo de los siglos se observan en su forma original o más actualizada. Así es fácil de darse cuenta de que Jánuca es una fiesta única que nos permite celebrar nuestra identidad de manera muy singular, repensándolo, conectando con ella y  mostrándola y compartiéndola con los demás.

Por lo tanto, les ánimo a aprovechar esta  una oportunidad perfecta para revisitar algunas tradiciones que ya conocemos o explorar otras nuevas, añadir  a nuestras celebraciones algo relevante para nosotros, para la identidad de nuestras comunidades

¡Jag Januca Sameaj!