Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Memglobal logo

Francisco Caramello

Buenos Aires, Argentina

close popup
SPECIALIZATIONS , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Francisco Caramello es diseñador sonoro, productor, artista contemporáneo y licenciado en Artes Electrónicas. Su obra busca reflejar, de manera educativa e informativa, el vínculo entre sus raíces y su cultura judía en diálogo con la identidad porteña y contemporánea argentina. Desde una perspectiva sensible y comprometida, su producción también explora la relación entre el ser humano y su entorno, abordando temáticas vinculadas al ambiente, la naturaleza y su cuidado, desde una mirada artística, ética y poética.

Cursó su educación primaria en la escuela Scholem Aleijem y la secundaria en ORT. Desde su infancia, participó activamente en la tnuá Habonim Dror, donde entre 2010 y 2013 se desempeñó como madrij, formando parte del departamento educativo de la institución. En 2012 participó en la refundación del programa “”Madlik””, destinado a la capacitación de jóvenes madrijim del interior del país. Además, en 2012 y 2013 representó al movimiento en el Consejo Juvenil Sionista Argentino y en las reuniones del partido Havodá.

En 2014 realizó el programa Shnat Hagshará en Israel, donde se capacitó en liderazgo y educación no formal. Al regresar en 2015, asumió el rol de Rosh Jinuj (Coordinador de contenidos educativos).

Entre 2015 y 2019 formó parte del colectivo multiartístico joven Selección Sub 23, con el que realizó espectáculos teatrales de contenido social y político con una mirada humorística. Durante este período, también trabajó en distintos colegios y museos, desempeñando roles educativos, docentes y auxiliares.

En 2021 se sumó como voluntario a Moishe House Buenos Aires, espacio que le permitió afianzar su trayectoria como educador y organizador de eventos culturales. En 2023 se capacitó y desempeñó como madrij en el programa Taglit Birthright Israel. Entre 2023 y 2024 lideró tres Peer-Led Retreats, integrando contenidos judaicos, artísticos, ecológicos y culturales. En estos años, también participó activamente en la organización y diseño de contenidos de eventos para Hamakom, una asociación civil y social dedicada a generar espacios de encuentro para jóvenes adultos judíos.